FUNCIONAMIENTO
Los ejes X, Y y Z pueden desplazarse simultáneamente en forma intercalada, dando como resultado mecanizados cónicos o esféricos según la geometría de las piezas.
Las herramientas se colocan en portaherramientas que se sujetan a un cabezal que puede alojar hasta 20 portaherramientas diferentes que rotan según el programa elegido, facilitando la realización de piezas complejas.
En el programa de mecanizado se pueden introducir como parámetros la velocidad de giro de cabezal portapiezas, el avance de los carros longitudinal y transversal y las cotas de ejecución de la pieza. La máquina opera a velocidades de corte y avance muy superiores a los tornos convencionales por lo que se utilizan herramientas de metal duro o de cerámica para disminuir la fatiga de materiales.
Tipos de Torno
Si bien es cierto, los tornos CNC se
caracterizan porque son automáticos, existen dos tipos de máquinas
especiales para cada proceso: verticales y horizontales, esta última se
clasifica en tornos de bancada plana
o taller, tornos de bancada inclinada
o de producción en serie, torno de
cabezal móvil o suizo y torno automático de husillos múltiples. A continuación, se citan las características
de cada uno de estos equipos.
• Tornos verticales: equipo diseñado
para mecanizar piezas de gran tamaño que se sujetan al plato de garras u otros operadores y que, por
sus dimensiones o peso, son difíciles de fijar en un torno horizontal.
![]() |
Bancada Vertical |
Los tornos verticales tienen un eje
dispuesto verticalmente y un plato
giratorio sobre un plano horizontal,
lo que facilita el montaje de piezas
grandes y pesadas. Actualmente, la
mayoría de tornos de este tipo son
CNC.
• Tornos de bancada plana: pertenecen a la familia de los tornos horizontales, son equipos diseñados
![]() |
Torno de Bancada Plana |
para producir piezas únicas o lotes
de producción pequeños, la bancada de este tipo de máquinas es
plana y aunque permite el maquinado de piezas grandes, el avance
de los carros es mucho menor que
el de bancada inclinada. La gran
mayoría de los tornos de taller tienen componentes manuales, tales
como el husillo y la torreta.
• Tornos de bancada inclinada: a diferencia de los anteriores, los tornos de bancada inclinada se caracterizan porque producen grandes
![]() |
Torno de bancada inclinada |
lotes de producción, dado que cada
una de las partes de este tipo de
máquina funciona automáticamente, la torreta de herramientas, por
ejemplo, es automática y en ella
se pueden ubican de 8 a 12 herramientas que giran, de acuerdo al
proceso que se esté adelantando.
Por ser estas máquinas de bancada
inclinada, permiten más espacio en
la manufactura de piezas que las de
bancada plana.
• Torno de cabezal móvil o suizo: se
emplean para el maquinado de piezas con diámetros pequeños,
![]() |
cabezal movil |
generalmente piezas de relojería
y piezas para implantes dentales o
quirúrgicos en titanio o en acero
inoxidable. Una de las características
principales de este tipo de máquina
es que el desplazamiento longitudinal del cabezal se realiza, a través
de un mecanismo de palanca y de
leva, siendo este último el elemento
que impulsa, por contacto directo, a
un dispositivo llamado seguidor.
FUNCIONAMIENTO DE UN TORNO
0 comentarios:
Publicar un comentario